
Enseñar es la forma más pura de entender, decía Aristóteles.
Ejemplos a
seguir, me uno a esta algarabía, dia del maestro!!.
Y es que haciendo una pequeña reflexion, se concluye que mucho de lo que
somos tiene que ver con el azar de haber sido forjado por las personas en quien
nuestros padres o las circunstancias de la vida pusieron al frente para formarnos en las materias y valores
que constituirían nuestras vidas.
El fomento de los valores que iban a ser los pilares en
donde se iban a sostener todas las desgracias, los traumas, las tristezas, los
desengaños de la crueldad de la vida, sobretodo en estos países: pobres,
injustos, violentos… y en las circunstancias que pusieron a prueba nuestra
capacidad.
Siempre he pensado que la docencia como forma de vida, tiene
que ver con los anhelos de las personas que sueñan y vislumbran un mundo donde
todos y todas se entiendan, que manejen un código común, forjado en el
entendimiento de como funcionan las cosas en este plano, sujeto al equilibrio,
la moderación, la templanza y sostenido en la preservación, la justicia y la
verdad. El docente por vocación es un ser admirable porque tiene la oportunidad
del alfarero de forjar una obra de arte con sus actitudes, compartiendo los
conocimientos, guiando al que no sabe.
Mi primer experiencia fue al cumplir 6 años, en
una escuela pública, con la señorita
Lucinda, una linda señora soltera, con su vida dedicada por completo a
la
educación. Una santa con un carácter dulce y bueno que además de las
primeras letras nos enseñaba la paciencia y la ternura. Maestra
normalista, resabio de aquellas maestras francesas que Barrios tuvo a
bien importarlas para beneficio de la nación recien creada y de la
memorable cosecha de maestros colombianos liberales que aportaran a la cultura
patria.
Francisco Antonio Gamboa


Mi último gran maestro fue Francisco
Javier Ibizate, jesuita, maestro de vocación, lleno de buen humor, muy reflexivo, muy dedicado,
muy estudioso, curioso investigador social.

Como dejar de mencionar al maestro de música de la Gamboa, gran bohemio, gran músico, virtuoso painista.Don Tanchito del
Instituto Nacional, simpático contador de historias y pasaditas. Don David, ameno, conciliador, maestro de inglés en el
Instituto El Salvador. el teniente Dawisson instructor de armamento. Miguelito Mármol mi maestro en la escuela de cuadros.
Muchos seres que mezclaron su vida con la mía, dejando rastros imborrables.
Dios los tenga en su gloria.
Y es que maestro no solo tiene que referirse a aquéllos que
formalmente nos enseñaron los programas de estudio de las instituciones en
donde nos formalizaron, sino todos aquellos seres que nuestra vida nos puso
adelante para aprender todo lo que somos.
Así tuvimos en forma voluntaria o no quienes nos enseñaron
las cosas buenas o malas y en ese abanico finito de posibilidades fuimos
construyendo lo que somos y lo que le ofrecemos a la sociedad, hasta que nos toque entregar el equipo.
Un llamado para aquellos
que tuvimos y tenemos la
oportunidad de ser mentores de algún pedazo de conocimiento o somos
ejemplos a
seguir dadas las oportunidades en que nos ha colocado la vida a que
tengamos
denuedo, paciencia y sobretodo humildad. "Lo único en el mundo que
cuando se comparte se duplica es el conocimiento", decía otro por ahi.
Siento por esta vez no complaceros…. Quiero que este dia
recordemos a los anti-maestros que también son espejos en los que más de alguna
vez nos hemos visto, también ellos nos enseñaron para bien o para mal.
- -
El que gozaba golpeando con la regla, tanto en
las manos como en las nalgas.
-
- El que obtuvo la plaza no por sus méritos sino
por sus contactos con la dictadura
- - El que
siempre llegaba tarde a improvisar las clases
-
- El oloroso a etílico, confundido y dando vía
-
- El que se
metió a dar clases sin vocación, solo porque no había de otra
-
- El “yuca”
por tratar de esconder su ignorancia
-
- El intransigente con los alumnos, que gozaba
poniendo malas notas
-
- El irresponsable que llegaba solo a perder el
tiempo
-
- El que sentía placer con causarle miedo a la
majada
-
- El obtuso que agarraba llave a cada rato
-
- El mediocre que se limitó a repetir y repetir lo
mismo durante años.
-
- El conservador que nunca se comprometió con la
lucha reivindicativa
-
- El que solo él se entendía, seguidor del culto a Cantinflas.
-
- El que le faltaba el respeto a las muchachas,
usando su posición de poder.
-
- El bayunco que contaba chistes sin gracia
-
- El tipería que le daba toda la importancia a la
forma exterior
-
- El desarraigado y chuco, pero además pendejo.
-
- El que le daba gran importancia al título y que
no contestaba cuando no se le llamaba doctor o licenciado antes de su nombre.
Saludos a todos ………
No hay comentarios:
Publicar un comentario