viernes, 7 de junio de 2013

La cáscara guarda el palo.

 




Ahora durante mi baño semanal, meditaba acerca del ateísmo y el agnosticismo. 

Muchos se describen así, con un aire de superioridad, inteligencia, modernismo y hasta de esnobismo, razones no les faltan, viendo cómo va el mundo.

Otros muy meditados, estudiados, introspectivamente llegan a esa conclusión, rompiendo barreras ancestrales, miedos imaginarios, aun en contra de la abuelita, que no tarda en llamarle "masón, condenado, demonio, etc." y en contra de gente muy querida y apreciada que están enllavadas en cuestiones de salvación, pecados y vidas eternas.

De todas maneras en una decisión individual y respetable. Aunque pensándolo bien, es una postura vivencial basada en el miedo, y luego en cuentos y mitos. 

Esto no quiere decir que sea reprochable, la misión del hombre debe ser admirada y no impuesta como ha sido la costumbre ancestral desde que separo la humanidad entre los hijos de dios y los gentiles. Autores dicen que esta separación de dios-hombre y no hijos-hijos es función del aparecimiento de la propiedad privada. "el que haga mi voluntad en mi hijo"...

Creer en un ser creador: omnipotente, omnisciente y omnipresente. Ta como jodido concebirlo a partir de la razón y la lógica más elemental, no faltará alguno que dirá que es por Fe, la Fe es un regalo de dios, bueno y si no creo en dios como me va a regalar...en interminable cuestionamientos que francamente no llevan a nada sino confusión.

De allí andan muchas interrogantes, abundan las contradicciones, las vaguedades, los sangrientos y nada divinos episodios de los llamados pueblos escogidos que su lectura no resiste el mínimo análisis que pueda intervenir una figura divina, armoniosa, justiciera. 

Algunos pasajes, historias, capítulos y párrafos del llamado libro divino, parecen sacados de los cuentos de terror, aberraciones y crueldades inimaginables, en donde impera el racismo, la intolerancia, machismo extremo y toda clase de injusticia. En donde la mujer es vista como un instrumento o menos.
 
(El creyente lo acepta sin miramientos, alabado sea el señor!!)

Algo sí, me llama la atención que todas las ceremonias y rituales de las religiones tanto recientes como más antiguas tienen que ver con la comida, siempre hay que sacrificar a algo o a alguien para que dios se sienta complacido, de allí que puede ser que el origen tenga que ver con la sobrevivencia, tenemos el ejemplo de los dioses que traen la lluvia, el sol, la luna todo en función de la comida.

Siempre tiene algo de divino estar alrededor de una fogata compartiendo el alimento y comentando las cosas cotidianas de la vida, empezando por la bendición del alimento.

El rito de la misa y la "transustanciación" del cuerpo de cristo es un misterio y dogma (que no se puede discutir) de la santa iglesia católica, allí a través de las ostia nos comemos al colocho. Un cordero que quita el pecado del mundo, bueno dice uno quien puso el pecado, o quien lo permite.

También, me digo cual es el miedo de declarase agnóstico, en todo caso el mundo da suficientes evidencias que no es para nada justo ni bueno, el paraíso es algo como la venta de seguros o pagar por el entierro, si ya el que entregó el equipo no siente nada, no vale nada y no se lleva nada. 

El colmo de la vanidad es llorar imaginando como será tu velorio- con mariachis y todo- unas cuantas lloronas, el pan de velorio, el café y la majada jugando naipes. 

Por allí leí que el paraíso es bueno por el clima, pero el infierno es mejor porque están todos los cheros.

Cuando ves las iglesias llenas de gente buena y piadosa, manejadas o pastoreadas por sinvergüenzas confesos no dejas de admirarte por la simpleza que somos la mayoría de humanos, deseosos de superar la angustia que produce vivir y ser, sobre todo en países y entornos como el nuestro que padece de problemas crónicos, ancestrales y de difícil solución. 

La historia negra de las religiones, la intolerancia extrema de la santa inquisición, los asados de hombres que hicieron todos los fanatismos abonan, pero no es sufiente argumento para despreciar a dios o su creencia, pues basta observar a la gente piadosa y buena motivadas por otros argumentos, que adoptan su fé en dios.

Mi posición: conocemos tan poco del universo que apenas hace 400 años el mundo se concebía plano, (te cocinaban a fuego lento contradecirlo) creo deben existir entidades inimaginables, seres? con poderes metafísicos, que superan el tiempo y el espacio todo dentro de las leyes universales y que juegan con la mínima y a la vez maravillosa existencia humana. Creados tambien por el azar o por la confluencia de elementos naturales más sutiles o más depurados. 

El tiempo y el espacio son escenarios para que conpartan moleculas, particulas, atomos, así como las distancias y magnitudes inconcebibles de las galaxias y las nebulosas a miles o millones de años luz, dan pie a marivillarnos de las cosas pero no suficiente para creer en un creador como entidad.

La cuestión del pecado, castigo, karma, resurrección, paraíso, darma es pura matemática y leyes físicas aplicadas. 

Niveles de consciencia marcan lo que le llamamos destino. Nada es al azar todo tiene causa y efecto.

Todo caos deviene a un orden, lo frio tiende a calentarse, toda acción tiene una reacción.

No debe dejarse de lado que muchos sabios que nos antecedieron tuvieron destellos de cómo funciona la cosa y así han dejado su legado, para nosotros solo que encriptadamente es decir, el claves, de allí que la pacha mamá puede ser la misma virgen y que el motor solar y dador de la vida física pueda encarnarse en Krisna o Cristo. 

O que Teos, Zeus y dios sean categorías psicológicas para usarse de muletas y así continuar el análisis de determinada realidad humana. La idea de dios simplifica muchos laberintos mentales y preguntas existenciales.

Finalmente, si dios existe tiene que tener sentido del humor para permitir que yo escriba todas estas bayuncadas a menos que me caiga un rayo...

Las frases lapidarias, son eso lapidarias, en medio de la duda existencial, aparecen algunos jodarrias, llenas de humor, filosofía y reflexivas, hay muchas, me identifico con éstas:

- si dios existe no creo que le importe que yo no crea en él
- dios existe, pero es un pobre diablo.Sabato
- Para vos soy ateo. Para Dios, la oposición. Woody Allen
-  La religión es considerada por la gente común como verdadera, por los sabios como falsa, y por los gobernantes como útil. – Séneca
 - No es dureza de corazón o pasiones malignas lo que conduce a ciertos individuos al ateísmo, sino más bien una escrupulosa honestidad intelectual.
- Por simple sentido común no creo en Dios, en ninguno. – Chaplin
-  No puedo imaginarme a un dios que premia y castiga a los objetos de su creación, cuyos propósitos han sido modelados bajo el suyo propio; un dios que no es más que el reflejo de la debilidad humana. Tampoco creo que el individuo sobreviva a la muerte de su cuerpo: esos no son más que pensamientos de miedo o egoísmo de lo más ridículo.- Albert Einstein
-.La vida es sólo un vistazo momentáneo de las maravillas de este asombroso universo. Es triste que tantos estén malgastando su vida soñando con fantasías espirituales.- Carl Sagan
- Si le hablas a Dios estás rezando; si te responde tienes esquizofrenia.- Thomas Szasz.
- Los sentimientos de amor y temor de Dios no tienen su origen en Dios, si no en los seres humanos. Son sentimientos de frustración dirigidos por el hombre a un ser imaginario que pretende que sea su padre.- – Sigmund Freud.
- Y si hubiera un Dios, creo que es muy poco probable que tuviera tal vanidad de ponerse incómodo como para sentirse ofendido por aquellos que dudan de su existencia. – Bertrand Russell

sábado, 13 de abril de 2013

Cuando te hablen de amor y de ilusiones



Osmín Aguirre

Reconocido por la historia nacional como producto del golpe de estado que le dieron a Arturo Araujo y participó como jefe de policía durante la dictadura de Martinez, y luego ocupó la presidencia y se vió involucrado por el mando en varios actos de represión y además representar la ala radical de militarismo. Pues,  el pobre viejito ya bien cacarico, salía a aguantar sol en silla de ruedas allí por la 15 calle oriente y  un comando urbano se lo llegó a quebrar, siempre he pensado que un favor le hicieron. 

General Chele Medrano[jose%20alberto%20medrano.jpg]

Un personaje tenebroso, el hombre del la cia, el torturador, dicen que gozaba cuando era jefe de la policía tirando al vacío a los ladrones por el  edificio Castillo Greiskol. Luego como jefe de la guardia nacional, participó en la guerra de las 100horas contra Honduras. Siempre que capturaba un dirigente estudiantil acostumbraba a darle clases de geopolítica después de aplicarle la capucha,  y luego bien cachimbiado los iba a tirar a la frontera de Guatemala. Le hacia a las drogas y al guaro por lo que nunca se sabia como iba a responder. Se cuenta anécdotas en que agarró a balazos a cualquiera sin importar el cargo o rango dentro de la milicia o el gobierno.
Participó en política con un partido de derecha(el del gallo)   por el cual solo votarón él y su familia.
 Cuando fue abatido padecía de demencia senil, diabetes e hipertensión, un favor le hizo el comando urbano que se lo quebró.

Chachi Guerrero

Gran chero, simpático, jovial, algo malandrín, el político por excelencia. Presidente de la Corte por muchos años y jefe de fración de diputados por el PCN. El partido hijo del Prud que llevó como presidente a Julión Rivera. Aficionado al guaro, forjador de políticos. Memorable la presentación junto con el presidente Magaña, los dos bien a pichinga.  Conciliador. Cuando se lo dieron ya no representaba al poder y se desempeñaba como asesor de jóvenes pecenistas. Le atribuyen esta frase “oídme  chele, yo quiero decirte  que nuestra carta magna es una de las mejores de Latinoamérica, por eso cuando nos dicen que nuestras leyes son malas, me da risa, pues los que las torcemos somos los políticos; recordad que  como abogados que somos, la ley a los amigos se las interpretamos y a los enemigos se las aplicamos”. Otra: "el poder es para poder y si no que le cambien nombre".Se comprende su ajusticiamiento

Tono Rodriguez Porth

Procedente de familia de químicos, propietarios de la Farmacia Americana, desde muy temprano demostró una inteligencia fuera de serie. En la facultad de ciencias jurídicas de la U nacional, fue autoridad por muchos años, desempeñando  varios cargos y forjando generaciones de doctores en jurisprudencia. Fue miembro  del partido comunista y sus aportaciones en la interpretación de la realidad y contra la dictadura fueron aportes muy importantes. El 25 de enero de 1961, fué miembro del Directorio Cívico-Militar junto con Julión.
Desencantado de la fragilidad ideologica de los comunistas, se convirtió en ideólogo de los liberales, amparado en la derecha política. Era de los pocos intelectuales de esa postura política y con disposición al diálogo y negociación.  Ocupaba el puesto de Ministro de la Presidencia. Confunde los motivos de habérselo quebrado.

 Francisco Peccorini
Anciano Jesuita conservador, filósofo, escritor, salía en Tv hablando en mal de la izquierda, columnista de El Diario de Ho y miembro del comité pro rescate de la Universidad de El Salvador, fue asesinado por comando urbano.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Leyendas clandestinas



La situación se estaba poniendo color de hormiga, el recién nombramiento de Arnulfo Romero como Arzobispo, había molestado a la iglesia popular y a los curas progresistas, tanto a los jesuitas de la Uca como a los diocesanos;  el padre Plácido en la iglesia San Francisco, todos los domingos invitaba a reflexionar acerca de la realidad nacional, el periódico Orientación del arzobispado incluía sendas notas de vejámenes  y atropellos parte del aparato de gobierno.

Las elecciones del 77 habían sido fraudulentas y presagiaban inconformidad de parte de los políticos de oposición, se habían tomado el parque y luego los habían desalojado violentamente.

Grupos de izquierda ya habían tomado la decisión de irse por las armas, el movimiento campesino y parte del sector obrero estaba transformándose  en el BPR y las FPL, el sector universitario encabezado por Fabio Castillo organizaba las Ligas para la liberación y su brazo armado PRTC. 
La banda encabezadas por Rivas Mira organizaba el ERP, con muchachos de la DC.  Y las RN producto de la incisión de éste último por la muerte del  poeta Roque Dalton, ambas organizaciones, hacían operativos en las zonas urbanas.

En el barrio, se rompía el habitual ambiente con las manifestaciones que pasaban por la séptima ahora Av. Juan Pablo, y se veía con curiosidad y desdén ese montón de campesinos con sus niños y banderitas, gritando consignas y arengas. Se veía extraño, ese desfile de personas humildes. Luego se sabían de desparpajos en el centro, balaceras, desordenes y todo tipo de escándalos y relajos, que cambiaban la normalidad de los dueños del Parque Centenario.

De la majada pocos participaban el esa convulsión social, se sabía, sin embargo que algunos conocidos estaban zampados en las organizaciones: Fito hijo de la niña julia, que vivió en el mesón,  cayó combatiendo en Apopa, junto con su mujer, el hermano de pichota, parece que era del ERP, tortilla de la doce intrigaba en el Partido Comunista, después se casó con una hermana de Calín Peligro. Felo, los Contreras , Cebolla, Choco Arturo y su alero, hablaban babosadas de revolución cuando se echaban las cervezas.  
 Nelson compañero de escuela, vivía en las champas 3 de mayo y era sindicalista y miembro del PC.   

Otros nos integrábamos en el desorden de diferentes formas : Fidelio le compraba marihuana al gallo que a la vez la compraba en la calle castillo, la cual la llegaban a dejar en sacos unos jeep de la PH, un año nuevo fuimos a beber chicha a la plazuela Ayala en casa de un guardia. Lagarto y Bigotes compraban la mota a unos tipos armados hasta los dientes que merodeaban en el barrio Lourdes.  

 Algunos conseguían la mota en la universidad, hasta rolaban de vez en cuando pastillas de LSD, entremezclados con gente de las ligas para la liberación. Otros que vivían en los mesones frente a la iglesia Concepción se dedicaron a robar carros, como "murmullo" y  Carlos hasta que los pescaron.  Los camiones Ceballos por "lerfis" entraban y salían de la cárcel a cada rato. 

Los pocos se meterían a la Escuela Militar y acabarían siendo oficiales de ejército.(edi y el chelito, hermano de camano), a los cuales  les antecedíó en los años 60, Paco Billete, el militar que se hizo guerrillero Francisco Mena Sandoval, primo de tamagaz y el choco Arturo y el chino en los 70, que fué especialista en transmisiones.

Hasta donde me consta, la mayoría de los grandes, medianos y pequeños que jugábamos en el parque no se habían metido en nada y al contrario éramos reaccionarios a todos los movimientos organizados,  y veíamos pasar la historia sentados en las bancas del parque y jodiendo. Los que tuvieron oportunidad se fueron a la mierda y ahora son citizen USA o súbditos de la Reina Isabel II.

La casa-apartamento formaba parte de un caserón contiguo al Colegio Eucarístico sobre la 5 calle, a la par quedaba una tienda del IRA, donde vendía a precios populares la canasta básica, allí vivió KIKE, un amigo que le gavetiaba a la señora por lo que siempre andaba pisto y acostumbraba a invitar y comprar a lo desmedido. 

Las reuniones eran los sábados por la tarde y esa tarde se oían las charlas de concientización, a las cuales asistía como iniciado.


Días antes, el incipiente movimiento empezó a manifestarse manchando los baños de la fábrica, y murmurando acerca de los beneficios de la revolución y los golpes que le daban a la dictadura militar, Jesús estaba organizado desde la U. y empezó a convencer o reclutar otros jóvenes obreros.

Esa tarde había reunión para aprender a manejar el fusil G-3 y unas pistolas, en la cancha de la Col. Guadalupe, para lo cual fueron  invitados no sin antes definir cuál de allí en adelante iba ser su seudónimo para cubrir la verdadera identidad de los integrantes de la célula.   
 
Continuará………

miércoles, 6 de marzo de 2013

al gran hombre que nos adelanta, al valiente, al soñador....

La vida es un sueño que navega sobre el rio
de las alegrías, las penas y las angustias.

El poder es el sueño enseñorea al ego
confunde la conciencia, buscando su abochornado martirio

El juego es el sueño que trepa por el muro de la inocencia
enverdeciendo con su sabia los temores y desvelos

El temor es un sueño que palpita la sienes en las noches del
caluroso destello tropical

El orgullo es el sueño de los moribundos prematuros, buscando perpetuarse en las grietas de la ignominia

El coraje es el sueño de las almas ancianas, recordando pasadas y placenteras aventuras

La muerte en nuestro divino sueño, el sueño de la vida, el sueño de lo incierto, 
la muerte el sueño paciente, el mojado, el profundo,
tu muerte como sueño, clavada en la majestuosidad de la trascendencia y pegada a la historia.
 
 

sábado, 12 de enero de 2013

Destino: cumpleaños: Reflexión










¿Cómo funciona ese dinamismo, que da a cada uno, en cada momento de su vida, aquello que le corresponde en estricta justicia?
Este es un misterio tan hondo, que nunca llegaremos  a comprenderlo enteramente mientras permanezcamos en este obscuro planeta, morada de incertidumbres y de errores. Pero, hondo e inextricable como es, alguna de sus fases se nos ha revelado; una punta del velo se descorrió un instante, y nuestros ojos pudieron vislumbrar un pálido reflejo de la luz que pasaba.
A la débil claridad de aquel vislumbre, intentemos penetrar en la sombra, a inquirir como actúan los que llamaremos agentes del  Destino.
Los cuales, para mayor eficacia y perennidad de su acción- , residen en nuestro propio ser, como el carcelero que habita en la misma cárcel que el reo a quién vigila. Pero estos carceleros nuestros no solo habitan en la misma prisión que nosotros,  sino que viven en nuestra propia celda, duermen en nuestro mismo lecho, y tan unidos y apegados andan con nosotros, que, en realidad, ellos mismos constituyen la cárcel en que nos tienen encerrados.
El primero de ellos, y el más fácil de conocer, es el que se forma de todas nuestras deficiencias nativas; las cuáles de la cuna al sepulcro, influyen en todo momento sobre todos nuestros actos, voliciones, emociones y pensamientos:  los pulmones estrechos, la sangre pobre, el estómago débil, el hígado torpe, el riñón incapaz, el corazón arrítmico, el intestino reacio, los nervios asténicos e inconstantes, los huesos propensos a las caries, los tendones osificándose, las arterias yéndose a la esclerosis…..
Ni drogas, ni régimen, ni dieta, ni operación, ni agente alguno conocido, pueden normalizar enteramente las funciones siempre tardías o desviadas o irregulares de estos servidores enfermos ya de origen; que, más que servirnos, conspiran contra nuestra felicidad alterando, falseando y obscureciendo nuestras ideas y nuestras voliciones.  Que el dispéptico de nacimiento pierda toda esperanza: nunca verá la vida sino triste y cargada de nieblas. Que aquel que ya vino tiranizado de la constipación, pierda toda esperanza: su cuerpo vivirá intoxicado, y en su inestable humor se sucederán las tempestades. Que pierda la esperanza quien nación con el hígado desordenado y supra bilioso: siempre será impulsivo, agresivo y colérico,  y la ecuanimidad rara vez le mostrará los esplendores de su sereno cielo.   Que pierda la esperanza aquel que trajo sangre infecta: mientras viva, el miasma reinará en su organismo; pues aquel fluido de la vida, encargado de infundir la agilidad y fuerza, irá regando en él la debilidad y la pereza. Lasciate ogni speranza…..
                           **************************
El segundo agente o carcelero, es el conjunto de nuestras imperfecciones y fealdades externas, manifiestas e inocultables, que están allí, ofreciéndose a la contemplación de todos, para enajenarnos su simpatía y su respeto, y hasta para concitarnos su enemistad maligna. ¡pobre del enano!. ¡Pobre del cojo!, ¡pobre del tuerto, del gigantón y del  obeso!. ¡Pobre del que tiene la voz gritona o aflautada!. ¡pobre del negro y del albino, y del que lleva el cutis sembrado de excrecencias!. ¡Pobre del que se afrenta con orejas de lobo, cuello como de toro, nariz elefancíaca o morro de hipopótamo!, ¡Pobre del que lleva las manos consteladas de manchas, los dientes sobresaltados y disconformes, las piernas patizambas y los pies desmedidos!...¡pobre también el sordo, y el bizco y el tartamudo… pobres…!
A fuerza de inteligencia, de bondad, de cortesía de ser humildes y serviciales, de sufrir las burlas, de ser mansos y suaves, de no llorar y sí reír, logramos, ¡al fin! Que nuestros prójimos dejen de sernos desdeñosos u hostiles cuando nos manchas esos estigmas afrentosos. Tras  de mucho sufrirlas, se acostumbran a nuestras fealdades y deformidades, y un días llega en que, ¡por fin! Nos otorgan su tolerancia, y hasta una benevolencia que semeja un perdón… Pero antes de que alcancemos gracia, ¡cuántos oprobios, cuantas penas, cuántos desgarramientos y punzadas!--- ¡cuántas veces, porque éramos feos y disformes, nos negaron ¡justicia, ni dejaron de últimos... Nos rechazaron y desconocieron!!  Un lunar, fue en nosotros laguna: un sol, apenas chispecita fugaz. Días por día, año por año, hubimos de padecer desdoro, inconsideración y vilipendio, a causa de llevar en la cara, o en el cuerpo, a la vista de todos, una desarmonía, un contraste, un defecto, una fealdad risible o repulsiva, asida a nuestro cuello como un áspid al cuello de un cisne….
Estos agentes del destino, nos traen humillaciones y malquerencias…. ¡ Los otros, que ya dimos antes, nos atenacean a dolores y enfermedades la triste carne maldecida!!....    
                                               **************************
Luego vienen como fieras que no se doman, aquellos parásitos que viven y se agitan en nuestra alma: timidez, que nos inhabilita y retrae hasta en las empresas más fáciles y hacederas; orgullo, que nos concita enemistades o aversiones: vanidad, que nos hace risibles; temeridad y arrebato, que hacen abortar nuestros éxitos, a punto ya de florecer; gula, que nos entorpece y embota; avaricia y envidia, que son extremos de locura;  sensualidad indominable que apaga nuestra mente y aniquila nuestra fuerzas; ira, que nos ciega y nos precipita en el crimen; pereza que nos pudre la sangre, y … ¡tantas más!
Uno solo de esos parásitos enraizados en los senos del alma, bastaría para hacer infeliz una vida… más, ¡dichoso mil veces, quien sólo lleve una para sorberle el corazón! ¡Qué esfuerzos de años y más años!, ¡que innumerables caídas y recaídas!, ¡ que desfallecimientos y enderezamientos!, ¡que lucha a dominar y subyugar a una sola de aquellas hidras, cuyas cabezas renacen apenas han sido cortadas, y cuyas miradas enloquecen, si apenas un instante contemplamos sus fatídicos ojos!...
Con todo, llegaremos un día a domeñar a esos carceleros implacables, si esforzamos en ello todos nuestro querer y nuestra constancia. “El que persevere hasta el  fin, será salvo”, prometió Jesús. Y en efecto, un día, si hubo ardiente deseo y esfuerzo insistente, veréis humilde al que fue soberbio: generosos al avaro, sobrio al intemperante; veréis rodea de simpatía y de respeto al que antes inspiraba risa y escarnio, y hasta veréis sano y fuerte y ágil a quien nación enfermizo, torpe y débil.
Estos últimos,  victimas de la enfermedad, de la tara congénita, descubrió por fin, la palabra secreta que abre las puertas de la salud: privarse. Privarse, privarse más, privarse más aún, privarse todavía… hasta que el organismo, sujetos al  poder mágico de la sencillez, se rehízo, se renovó, se restauró. Agotadas la influencia mefítica de las impurezas originales- expiada la culpa- “sus pecados les fueron perdonados” y lo puro, lo sencillo, lo sano, triunfó finalmente en la batalla  a que sirvió de campo al organismo infecionado.
Privación, es decir, RENUNCIACION
                                El que renuncie y persevere  hasta el  fin, será salvo

Tomado de ENSAYO SOBRE EL DESTINO, de Masferrer.